¿Por qué el ORO ha pasado a ser un activo de NIVEL 3 a NIVEL 1?
Contexto desde 1999
Brevemente tengo que relatarte 2 sucesos.
Suceso 1:
El acuerdo expiró el 26 de septiembre de 2019, el último acuerdo fue suscrito por el BCE, el Banco Nacional de Bélgica, el Bundesbank, el Banco de España y los bancos centrales nacionales de Estonia, Irlanda, Grecia, Francia, Chipre, Letonia, Lituania, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia, Suecia y Suiza.
Objetivo:
Coordinar las ventas de reservas de oro por los distintos bancos centrales.
Todos estos bancos se dieron cuenta en el último acuerdo que ya no tenían oro en sus reservas para seguir vendiendo como se muestra en la siguiente gráfica:

CBGA 1; 2; 3; 4: Acuerdo de Oro de la Banca Central para la venta coordinada de oro. (Periodo de 5 años de duración). Barras Rojas: Ventas de oro por la Banca Central en toneladas.
Suceso 2:
El 29 de marzo de 2019 entró en vigor las reglas de Basilea III (Acuerdo de Supervisión y Regulación Bancaria Mundial) donde al ORO ahora se le trata oficialmente como un activo de Nivel 1 (en otras palabras, el riesgo es cero). El Banco de Pagos Internacionales (BPI) ahora reconoce las tenencias de oro del banco central como UN ACTIVO DE RESERVA IGUAL AL EFECTIVO.(Antes de esto al oro se le consideraba un activo de Nivel 3; es decir, que su valor se había reducido en un 50% de forma subjetiva por la Banca Central).
Estos dos desarrollos nos envían una señal clara: como grupo, los bancos centrales esperan ser compradores netos de oro, no vendedores. Ven al oro como un activo cada vez más crítico para poseer. ¿YA POSEES ESTE ACTIVO CRÍTICO DE NIVEL 1?
0 comentarios