“Esto significa que vamos a tener una prolongada desaceleración del crecimiento, con un dolor financiero real para algunos inversores.

Harold Bravo

CEO, Onza Troy Perú

En los últimos días, el Fondo Monetario Internacional ha advertido sobre un “colapso económico” por lo que instó a países que integran el G20 (grupo de países más poderosos del mundo que representan el 85% de la economía mundial) a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda.

“Es posible que veamos un colapso económico en algunos países a menos que los acreedores del G20 acuerden acelerar las reestructuraciones de la deuda y suspender el servicio de la deuda mientras se negocian las reestructuraciones”, dijo la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, agregando que es fundamental que los acreedores privados también participen y ofrezcan algún tipo de alivio.

La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 (DSSI) expira a fines de este año y, sin una renovación, los países enfrentarán presiones financieras y recortes de gastos justo cuando se están extendiendo las nuevas variantes de COVID-19 y se espera que aumenten las tasas de interés.

COLAPSO ECONÓMICO

 

El Banco Mundial estima que la carga de la deuda en los países pobres aumentó un 12% a un récord de $860 mil millones en 2020 en medio de la pandemia, y Georgieva dijo que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están en alto riesgo o ya están altamente endeudados.

deuda en paises pobres

Es por eso que, con el fin de reducir la monetización de la deuda, la Reserva Federal afirma que la reducción debe acelerarse y las subidas de tipos de interés se darán mucho antes de lo que se tenía pensado. 

Por otro lado, en los últimos meses, se ha dado a conocer cómo a partir del paro de actividades a causa de la pandemia, los “cuellos de botella” en las cadenas de suministro han impactado en el abastecimiento de sectores económicos como el automotriz, telecomunicaciones, restaurantero y en el precio de sus productos. Pero esto apenas empieza.

Este problema, no sólo deriva en la escasez de materias primas, sino también en un aumento en los gastos operativos, retrasos y/o cancelación de proyectos, además de un notable aumento de la inflación, que se preveía desde hace algunos meses pero no a tal grado.

La inflación anual en noviembre en Estados Unidos se ubicó en un máximo en 39 años. El incremento de precios alcanzó un 6,8% en noviembre comparado con noviembre del 2020, luego de marcar 6,3% en octubre.

 

inflacion en estados unidos 

 

Se trata del mayor nivel de inflación desde 1982. Y los ciudadanos estadounidenses siguen pagando todo más caro, desde los alimentos hasta la ropa, incluyendo autos, la gasolina, los productos electrónicos o los pasajes de avión.

Como el mes pasado, la fuerte demanda de los consumidores chocó con los problemas de suministro ligados a la pandemia, y los precios de la energía fueron los que más aumentaron en un año (+33,3%).

Luego de sostener que el aumento de precios era “temporal” y en buena medida debido a la reactivación tras la caída por la pandemia en 2020, el Gobierno Biden y la Reserva Federal terminaron admitiendo que la inflación será más duradera de lo previsto.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, afirmó: “Estoy lista para retirar la palabra transitoria. Estoy de acuerdo en que esa NO ha sido una descripción adecuada de lo que estamos tratando“. 

 

La Fed espera que la inflación ceda en el segundo semestre de 2022.

 

Otro punto importante de mencionar es el de las endeudadas promotoras inmobiliarias chinas Evergrande y Kaisa, las cuales han entrado en una situación de suspensión de pagos después de que esta semana ambas compañías no abonasen las cantidades que adeudaban a sus bonistas “offshore”, es decir, sociedades que están constituidas fuera de su país de residencia.

EVERGRANDE

Esto significa que vamos a tener una prolongada desaceleración del crecimiento, con un dolor financiero real para algunos inversores. A los analistas les preocupa que un colapso pueda desencadenar riesgos más amplios para el mercado inmobiliario chino, perjudicando a los propietarios de viviendas y al sistema financiero en general, ya que el sector inmobiliario y las industrias relacionadas representan hasta el 30% del PBI en China.

RECOMENDACIÓN DE ONZA TROY PERÚ

Nos encontramos ante un riesgo financiero inminente y las cosas no se ven muy prometedoras, es por esto que la mejor forma de resguardar tus activos y tu dinero es transformarlos en barras de oro y plata certificada internacionalmente las cuales nunca se devalúan y son el mejor activo de refugio de valor histórico en tiempos de crisis financiera.

Selecciona tu moneda
Escribir
1
¿Necesitas ayuda?
Onza Troy Perú
Hola, en Onza Troy Perú nos interesas, ¿Cómo podemos ayudarte?